ELEMENTOS DE IDENTIFICACIÓN DEL JUEGO
- Nombre: Eye-OK
- Editorial: Aido
- Requisitos Técnicos: PC, Ratón, altavoces e Internet.
- Descripción del Juego: Existen varios juegos, que recrean entornos virtuales. El jugador puede controlar a un personaje o cualquier otro elemento para conseguir un fin, atendiendo a las reglas.
- Tipología: Juego de Aula. Abarca distintos tipos: estrategia, habilidad, agudeza visual, etc.
- Idiomas: Español.
- Edades: Hay tres rangos de edad. De 6 a 9; de 10 a 12 y de 13 a 16 años.
- Nivel de dificultad del aprendizaje: Bajo, Medio y Alto. Según se escoja.
FICHA de EVALUACIÓN
1.Criterios Pedagógicos:
F Eye-OK es un juego educativo que permite a los estudiantes adquirir conocimientos significativos en materia de salud y ergonomía visual.
F Es un juego que se puede aplicar en el área de conocimiento del medio.
2. Hechos y conceptos: partes del ojo, enfermedades visuales y prevención de riesgos asociados a los malos hábitos.
3. Procedimientos
- Habilidades psicomotrices. Las habilidades que se trabajan en este juego son la visomotricidad Es necesario responder a lo que nos solicita el juego mediante órdenes rápidas al cerebro, interviene la vista y la motricidad del estudiante. La organización espacial se trabaja en la búsqueda de figuras similares y tamaños de objetos.
- Habilidades de asimilación de información y retención se trabajan con ejercicios, que solicitan la atención visual de una letra. Retenerla en la memoria de corto plazo, para su búsqueda posterior.
- Habilidades para la búsqueda de información. No aparecen explícitas.
- Habilidades Organizativas En el menu se puede acceder a distintos apartados zona de relax, de juego, recursos e incluso un foro. El estudiante puede entrar a cualquiera de estas zonas.
- Habilidades creativas. Los juegos generan predicciones a cerca de la importancia de mantener una buena salud visual, para evitar en muchos casos tener que llevar gafas, siguiendo las recomendaciones prácticas.
- Habilidades analíticas. Los ejercicios que propone están basados en la observación de los hechos para concluir en un razonamiento, claramente deductivo.
- Habilidades para la toma de decisiones. El estudiante puede escoger una serie de juegos, en relación con su edad, o bien probarlos todos. Dentro del juego se responde a órdenes, si no se cumplen no se termina el juego.
- Habilidades para la resolución de problemas. Se facilita el pensamiento neurístico de acierto y error, sino pinchas en el sitio correcto no pasa nada, si se pincha bien se pasa a otra pantalla.
- Habilidades Metacognitivas. En algunos apartados (zona de relax, por ejemplo) se propone enseñar lo aprendido a familiares y amigos.
4. Los valores:
Los valores que se ponen de manifiesto en este juego son la importancia de la visión, la responsabilidad y su cuidado con ejercicios prácticos y ergonomía visual.
También se pretenden erradicar algunas costumbres, o bien no crearlas. Como es el caso de llevar ciertos peinados, que tapen el campo visual por la estética del momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario