
INTRODUCCIÓN
La imagen form

Todo ello está preparado intencionalmente para captar la atención de un público selecto, veamos un video de "la Publicidad al Descubierto" realizado por la Red de Educación del Consumidor.

Como podemos observar en el video, la realidad es muy distinta a las imágenes que nos muestran. El fin de la publicidad es el consumo y para ello se sustenta de recursos técnicos, que disfrazan la realidad hasta hacerla incuestionable y ciertamente creíble. La educación de la imagen tiene como fin despertar el lado crítico de los espectadores de manera que sean capaces de formarse opiniones sin verse influenciados por estas imágenes engañosas, que no hacen más que formar sujetos pasivos, arraigar estereotipos y favorecer así, el consumo de los productos que anuncian.
LOS SIGNOS BÁSICOS
-El punto. Es el elemento más simple de una imagen, no tiene largo ni ancho y ejerce una fuerza de atracción sobre el ojo. Cuando hay muchos despiertan una atracción visual. Distribuidos en el espacio conforman figuras geométricas, también transmiten texturas, que despiertan la sensación tactil.
-La línea. Cuando un punto se mueve, su recorrido se transforma en una línea que se define como la unión de puntos en movimiento.
- Líneas rectas y verticales. Se identifican con la quietud.
- Líneas oblicuas y curvas. Se identifican por el contrario con la acción y movilidad.
-El encuadre: es el espacio que delimita una escena mediante el objetivo de una cámara.
La imagen suele estar focalizada en el centro, llamado centro de fuerza. Mientras los centros de interes ocupan un segundo plano para captar la atención.
La composición interna del encuadre depende del punto de vista adoptado y los criterios que se utilicen para su labor.
LA LUZ
La luz está formada por ondas. Se propaga en todas direcciones y siempre en línea recta. Es un factor expresivo de la imagen. Las tecnicas artísticas en torno a la luminosidad son muy variadas una buena graduación tonal nos puede inducir a otra época, un recuerdo dentro de una imagen, o puede bien despertar sentimientos muy diversos y apreciaciones como el recuerdo, la añoranza o la pérdida de un ser querido.
Para difundir imágenes previamente se retocan.El nivel de contraste de una imágen o el brillo puede restar o añadir importancia a las imágenes.
Existen dos técnicas de contraste de la luz:



- El tonal. Difumina nuestra percepción, es difuso.
EL COLOR
Es una experiencia sensorial. La luz blanca contiene todos los colores. Al ser iluminados los objetos por la radiación, obtenemos los diferentes matices cromáticos. El color por ello depende de la incidencia de la luz, se define por:
-La tonalidad.
-La saturación. Es la cantidad de blanco o grado de pureza que lleva.
-La temperatura de los colores. Gracias a la combinación de los colores primarios, obtenemos el resto.
Los colores pueden ser fríos, como por ejemplo el azul o cálidos, como el amarillo.
La gama cromática que existe nos permite inferir significados muy concretos relativos al gusto de una persona o su estado de ánimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario