lunes, 22 de marzo de 2010

4ª Práctica Análisis imagen fija


ANÁLISIS OBJETIVO
  1. Tipo de planos. En la siguiente fotografía vemos a una mujer en el plano general encestando una canasta con unos playeros de la marca Adidas. La imagen se produce sobre una marea humana de hombres asiáticos, mientras ella es propulsada por sus manos e incluso le acercan la canasta, para que le sea más fácil encestar.En la esquina superior derecha observamos el logo de Adidas, mientras que justo al lado de la mujer se puede ver el año del anuncio publicitario.

  2. Color. En la imagen podemos observar una escala de grises con diferentes tonalidades. Siendo los más oscuros para el suelo representado por millones de hombres asiáticos y resaltando con un color cálido y vivo la figura de la mujer y el balón, lo que propicia más espectación y admiración por la imagen.

  3. Luz. La iluminación está centrada en la chica del plano general, parece como si sólo a ella le llegaran los rayos de sol, mientras que el resto de personas que se encuentran bajo ella permanecen en la sombra, con el único objetivo de tocar sus deportivas.

  4. Encuadre. El encuadre es surrealista y viene a representar una cancha de tenis compuesta por millones de hombres y una mujer lanzando canasta al aire libre.

  5. Puntos de fuerza. Se hallan en el centro de la imagen con una mujer en primer plano.

  6. Centros de interés. Situados en la esquina superior derecha rotulados con la marca de las deportivas ADIDAS y los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
ANÁLISIS SUBJETIVO

  1. Objetivo Explícito. Si usas los playeros puedes alcanzar cualquier objetivo. Con las manos impulsando a la chica se difiere que son unas zapatillas cómodas con una cámara de aire, que es lo que simulan las manos.

  2. Objetivo Implícito. El objetivo implícito es vender las deportivas, haciéndonos creer que son las mejores del mercado. Gracias a la cámara de aire podrás impulsarte tan alto que llegarás a lo más alto, para conseguir meter un tanto.

  3. Valores. La solidaridad implícita entre los miembros de un equipo en un juego de competición, con las manos que la ayudan y también de un país al ser para los juegos olímpicos.

  4. Audiencia Potencial. Es un anuncio destinado a deportistas preferentemente, pero no descarta al resto del público. La chica es bastante baja por lo que utiliza esta debilidad para dar a entender que ser baja no es un hándicap para practicar este deporte.

  5. Elementos motivadores. La chica transmite una sensación de seguridad y confianza en si misma, además las zapatillas parecen desprender poderes que hacen que esta confianza se potencie gracias a que con ellas incluso la canasta va a ella y no al revés, también se puede interpretar como el apoyo del país ante el acontecimiento, un símbolo de identidad.

lunes, 15 de marzo de 2010

2º Práctica: Blog educativo

Nombre: Ciber ciclo 2

Web:http://ciberciclo2.blogspot.com/

Objetivo:
Servir como herramienta para alumnos, docentes y familias en la enseñanza y el aprendizaje de las materias que imparten en el colegio. Informar de las últimas novedades y concursos .

Breve descripción: Blog para Educación primaria con juegos educativos, enlaces, canciones y últimas noticias del colegio, que puede servir de apoyo a los alumnos y alumnas, así como rememorar momentos concretos de excursiones, por otra parte sirve para que los padres puedan contactar entre ellos y servir de orientación en los problemas que puedan surgir en torno a la educación de sus hijos: hábitos de salud, ocio, etc...

miércoles, 10 de marzo de 2010

3ª práctica: La imagen


INTRODUCCIÓN

La imagen forma parte del día a día de las personas desde que se acuestan hasta que se levantan, viven el influjo de la imagen con carteles, publicidad propagandística, sellos, comics o revistas. No es necesario encender la televisión o la radio para no vernos bombardeados. La imagen forma parte del escenario cotidiano de todas las personas que viven en la ciudad: escaparates, sonidos ambientales, iluminación...
Todo ello está preparado intencionalmente para captar la atención de un público selecto, veamos un video de "la Publicidad al Descubierto" realizado por la Red de Educación del Consumidor.



Como podemos observar en el video, la realidad es muy distinta a las imágenes que nos muestran. El fin de la publicidad es el consumo y para ello se sustenta de recursos técnicos, que disfrazan la realidad hasta hacerla incuestionable y ciertamente creíble. La educación de la imagen tiene como fin despertar el lado crítico de los espectadores de manera que sean capaces de formarse opiniones sin verse influenciados por estas imágenes engañosas, que no hacen más que formar sujetos pasivos, arraigar estereotipos y favorecer así, el consumo de los productos que anuncian.

LOS SIGNOS BÁSICOS

-El punto. Es el elemento más simple de una imagen, no tiene largo ni ancho y ejerce una fuerza de atracción sobre el ojo. Cuando hay muchos despiertan una atracción visual. Distribuidos en el espacio conforman figuras geométricas, también transmiten texturas, que despiertan la sensación tactil.


-La línea. Cuando un punto se mueve, su recorrido se transforma en una línea que se define como la unión de puntos en movimiento.
  • Líneas rectas y verticales. Se identifican con la quietud.
  • Líneas oblicuas y curvas. Se identifican por el contrario con la acción y movilidad.
En el comic se utilizan las líneas para dar textura y volumen a los objetos.


-El encuadre: es el espacio que delimita una escena mediante el objetivo de una cámara.
La imagen suele estar focalizada en el centro, llamado centro de fuerza. Mientras los centros de interes ocupan un segundo plano para captar la atención.
La composición interna del encuadre depende del punto de vista adoptado y los criterios que se utilicen para su labor.

LA LUZ

La luz está formada por ondas. Se propaga en todas direcciones y siempre en línea recta. Es un factor expresivo de la imagen. Las tecnicas artísticas en torno a la luminosidad son muy variadas una buena graduación tonal nos puede inducir a otra época, un recuerdo dentro de una imagen, o puede bien despertar sentimientos muy diversos y apreciaciones como el recuerdo, la añoranza o la pérdida de un ser querido.

Para difundir imágenes previamente se retocan.El nivel de contraste de una imágen o el brillo puede restar o añadir importancia a las imágenes.

Existen dos técnicas de contraste de la luz:
- El claro-oscuro. Juega con la tenebrosidad de las imágenes.


- El tonal. Difumina nuestra percepción, es difuso.







EL COLOR


Es una experiencia sensorial. La luz blanca contiene todos los colores. Al ser iluminados los objetos por la radiación, obtenemos los diferentes matices cromáticos. El color por ello depende de la incidencia de la luz, se define por:

-La tonalidad.
-La saturación. Es la cantidad de blanco o grado de pureza que lleva.
-La temperatura de los colores. Gracias a la combinación de los colores primarios, obtenemos el resto.
Los colores pueden ser fríos, como por ejemplo el azul o cálidos, como el amarillo.

La gama cromática que existe nos permite inferir significados muy concretos relativos al gusto de una persona o su estado de ánimo.

lunes, 1 de marzo de 2010

Presentación

Hola, me llamo Silvia. Soy estudiante en la Universidad de Oviedo y he creado este blog para las prácticas de Nuevas Tecnologías.